Capítulo 9 Dominio personal
Dominio personal es la disciplina del
crecimiento y el aprendizaje personal. La gente con alto nivel de dominio
personal expande continuamente su aptitud para crear los resultados que buscan
en la vida. Es un proceso de focalizarse continuamente, una y otra vez, en lo
que uno desea de veraz, en nuestras visiones.
El espíritu de la organización
inteligente Si las organizaciones y las personas aprenden a través de personas
que a su vez siguen aprendiendo, esto es se vuelve un aprendizaje colectivo.
Las estructuras organizacionales no están creadas para satisfacer más allá de
las necesidades básicas de las personas (financieras, y pertenecer a un grupo),
como es la autoestima y autorrealización. Ésta disciplina remarca que, para
obtener los resultados esperados, debe desarrollar la cultura del crecimiento y
aprendizaje. Dominio y destreza.
Todos los días tomamos decisiones para
resolver nuestros problemas personales, Sin embargo, la diferencia estriba en
que algunas personas son reactivas y otras son creativas. Ésta sección hace
referencia al hecho de conocer la universalidad de las cosas y tomar decisiones
en base a la creatividad de las personas, con la finalidad de dar soluciones a
los problemas aplicando una estrategia diferente a las que usamos normalmente.
La relación entre lo que deseamos y una imagen de lo que es nuestra realidad
actual es lo que se le conoce como tensión creativa. Esto quiere decir, que
debemos tomar medidas o encaminar nuestro rumbo e irlo comparando con lo que
teníamos planeado, en caso de ser necesario: corregirlo.
La clave para reducir
la brecha entre lo que deseamos y tenemos es el aprendizaje, pues con ello no
solo aumentamos nuestro conocimiento, sino que también es un medio para
alcanzar aquello que queremos. Mediante el dominio personal detectamos lo que
hace falta, damos soluciones más acertadas y minimizamos riesgos. Ésta sección
manifiesta que toda la vida estaremos aprendiendo y dispuestos a hacerlo, lo
que se busca es llegar a que la sabiduría es total y el universo es infinito,
por lo que nunca dejaremos de aprender.
La disciplina del dominio personal A
continuación, analizaremos los principios del dominio personal Visón personal
Generalmente éste tipo de concepto, la mayoría de las personas tienen metas muy
vagas o de índole urgente, es decir, tiene metas para resolver problemas que le
acongojan a corto plazo y les cuesta ver más allá. La esencia de la visión
personal es retrospectiva, para conocernos a nosotros mismos, sobre nuestras
preferencias, prioridades, que es lo que nos hace creer y desarrollarnos, para
conocer nuestros límites o dejarnos llevar por la creatividad y romper las barreras
que nos limitan a hacer lo que deseamos.
Sostener la tensión creativa Son todos
los obstáculos que nos impiden alcanzar aquello que deseamos y nos empuja a
desistir de nuestras metas. Debemos tener voluntad y aferrarnos a ella para
saber que sí se puede alcanzar, imaginar todos los detalles de nuestra meta
para dejarnos llevar por nuestro sueño y alcanzar. La visión y el propósito son
diferentes ya que el propósito es un camino a seguir que establece una
dirección anticipada y la visión es nuestro destino encaminado a conquistar
nuestro futuro deseado.
Conflicto estructural: el poder de la impotencia El
miedo, el fracaso, la impotencia y principalmente la resistencia, detienen
nuestro crecimiento personal. Sin embargo, la impotencia nos hace tomar decisiones
equivocadas y en ocasiones recesivas.
Fritz identificó 3 estrategias para
combatir las fuerzas del conflicto estructural: 1. Consentir el desgaste de
nuestra visión 2. Manipulación del conflicto mediante la angustia y el miedo
para alcanzar la visión 3. Fuerza de voluntad se alcanzan las metas a través de
la motivación.
Las creencias cambian en pro del dominio personal mediante la
acumulación de nuevas experiencias reflejado en el cambio gradual de nuestra
realidad. Dominio personal y la quinta disciplina Si las personas comprenden la
esencia del pensamiento sistemático, pueden tener un mejor dominio sobre el
dominio personal y potencializan sus características.
No hay comentarios:
Publicar un comentario