Powered By Blogger

viernes, 30 de septiembre de 2016

¿Qué es un cluster?













"COLABORAR PARA COMPETIR"

La definición más extendida y conocida es la de Michael Porter, quien definió los Clúster como ¨Una agrupación de empresas e instituciones relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas geográficamente y que colaboran para ser más competitivos¨.
Por tanto, son una HERRAMIENTA de COMPETITIVIDAD basada en la cooperación de sus miembros.


La filosofía Clúster de cooperación está siendo fomentada con innumerables de medidas de apoyo, desde todos los ámbitos, empresariales y gubernativos, nacionales e internacionales ya que se han revelado como un potente instrumento de modernización e internacionalización empresarial.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Glosario de sistemas:

Términos y definiciones utilizados en la teoría de sistemas



  • TeleologíaCreencia en que la marcha del universo es como un orden de fines que las cosas tienden a realizar, y no una sucesión de causas y efectos.

  • objetivo: Un objetivo es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad.

  • Epistemología: Es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento.

  • Enfoque de sistemas: Es un método de investigación, una forma de pensar, que enfatiza el sistema total en vez de sistemas componentes, se esfuerza por optimizar la eficacia del sistema total en lugar de mejorar la eficacia de sistemas cerrados. Se basa principalmente en la visión de no ser reduccionista en su análisis, es el medio para solucionar problemas de cualquier tipo.

  • sistema: Conjunto ordenado de normas y procedimientos que regulan el funcionamiento de un grupo o colectividad.

  • Supra sistema: Es el sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia.

  • Subsistema: Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructuralmente y funcionalmente, dentro de un sistema mayor.

  • Realimentación: En un sistema o proceso que se regula a sí mismo, acción por la que cada resultado del proceso incide en el conjunto del proceso integrándolo y modificándolo.

  • Ambiente: El ambiente del sistema es todo lo que está afuera del sistema.

  • Homeostasis: Se define homeostasis u homeostasis, como la autorregulación de la constancia de las propiedades de otros sistemas influidos por agentes exteriores. Las características básicas del sistema tienden a mantenerse constantes en razón de las metas que la sociedad, el grupo humano o los individuos le proponen. Hay sistemas que se consideran necesarios, y perdurarán por mucho tiempo. Otros, no apoyados por razones diversas, caerán en la entropía, y por lo tanto desaparecerán.

  • In Putt: Compra o entrada de una empresa. Factor productivo que la empresa adquiere del exterior para ser sometido a un proceso de transformación interna.

  • Out Putt: Volumen de producción o salida de una empresa.

  • Proceso: Procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla.

  • Procedimiento: Es un método de ejecución o pasos a seguir, en forma secuenciada y sistemática, en la consecución de un fin.

  •  Taxionomia: Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos vivientes.

  • Organización: Las organizaciones son entidades sociales compuestas por dos o más individuos con la finalidad de cumplir metas y objetivos.

  • Sinergia La palabra sinergia viene del griego SYN que significa con y ERGOS que significa trabajo. La sinergia existe en un sistema cuando la suma de las partes del mismo es diferente del todo, es decir, cuando el estudio de una de las partes del sistema de manera aislada no puede explicar o predecir la conducta de la totalidad. En otros términos se expresa así: 2+2=5. En resumen Sinergia es: Una forma de trabajar, fomentando la colaboración entre todos los que forman un equipo. Es una filosofía de trabajo que sostiene la prioridad del equipo que los intereses de los individuos. Es una búsqueda global del todo a través de la máxima contribución de cada una de las partes

  • Entropía: La palabra entropía proviene del griego entrope que significa transformación o vuelta. Es un proceso mediante el cual un sistema tiende a consumirse, desorganizarse y morir.

  • Retroalimentación: También conocido como retroacción, realimentación, Reinput o FeedBack.
Es un mecanismo mediante el cual la información sobre la salida del sistema se vuelve a él convertida en una de sus entradas, esto se logra a través de un mecanismo de comunicación de retorno, y tiene como fin alterar de alguna manera el comportamiento del sistema.
 
Otros consideran como un retorno de los efectos de una acción que influye al sistema en el siguiente paso.Con la retroalimentación es posible establecer el objetivo de un sistema se cumple o no, o como está trabajando el sistema para lograrlo, y permite mantener al sistema en equilibrio. con el sistema se debe desarrollar formas de adaptación o cambio, se considera fundamental que posea mecanismos de control.
 
  

  • La estabilidad Se  dice que es estable cuando se mantiene en equilibrio a través del flujo continuo de materiales, energía e información. La estabilidad ocurre mientras los sistemas pueden mantener su funcionamiento y trabajen de manera efectiva.

  • Armonía Es la propiedad de los sistemas que mide el nivel de compatibilidad con su medio o contexto. Un sistema altamente armónico es aquel que sufre modificaciones en su estructura, Proceso o características en la medida que el medio se lo exige y es estático cuando el medio también lo es.


  • La optimalización y sub-optimización

 Optimización: Es modificar el sistema para lograr alcanzar los objetivos. La sub-optimización: Es el proceso inverso, se presenta cuando un sistema no alcanza sus objetivos y los mismos son excluyentes, en dicho caso deben restringir los alcances de los objetivos o eliminar los de mejor importancia si estos son excluyentes con otros más importantes. Es decir, es cuando no se han logrado alcanzar los objetivos y por esto se deben replantear los objetivos.













 
 
Óscar Johansen Bertoglio
 
Los sistemas abiertos se caracterizan por el principio de equifinalidad: un sistema puede alcanzar por una variedad de caminos, el mismo resultado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales. En la medida en que los sistemas abiertos desarrollan mecanismos reguladores (homeostasis) de sus operaciones, la cantidad de equifinalidad se reduce.
 
Sin embargo la equifinalidad permanece: existe más de una forma de que el sistema produzca un determinado resultado, o sea, existe más de un camino para alcanzar un objetivo. El estado estable del sistema puede ser alcanzado a partir de condiciones iniciales diferentes y por medios diferentes.
En un sistema, los "resultados" (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema.
La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las condiciones iniciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas "causas".
 
 
Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque las mismas condiciones iniciales no producen los mismos efectos.
 
 
 
 
 

Conclusión:
 
Como conclusión cabe mencionar que estas propiedades estudiadas son parte fundamental para poder comprender e identificar ciertos comportamientos que se presentan en los sistemas, a lo último todas las propiedades en conjunto, son las cosas que identifican a un sistema como tal, si algún sistema no presenta alguna de estas características entonces estaríamos hablando de un pseudosistema o en todo caso, de un sistema en problemas.
En la vida real muchos de los “sistemas” no presentan propiedades como las presentadas (sinergia, armonía) entonces al momento de funcionar presentan muchas anomalías, y es fundamental para el ingeniero de sistemas saber identificar la causa raíz, y sobre todo saber cómo contrarrestar dichas anomalías.
La homeostasis y la equifinalidad son parte fundamental, ya que estas dos propiedades en conjunto con otras son la razón de ser de los sistemas, se necesita la homeostasis para poder tener, en cierto modo, la equifinalidad. Que viene a ser una de las partes más importantes, ya que a veces no importa por qué camino te vayas, sino que alcances el objetivo y llegues al éxito.
 























 BIBLIOGRAFÍA:
 
·         http://es.scribd.com/doc/16975570/Clasificacion-y-Propiedad-de-los-Sistemas
·         http://es.wikipedia.org/wiki/Homeostasis
·         http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenibilidad
·         http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/ludwig-von-bertalanffy-teoria-general-de-sistemas.htm
·         http://www.moebio.uchile.cl/03/frprinci.htm#informacion
·         http://www.monografias.com/trabajos/tgralsis/tgralsis.shtml
·         http://www.slideshare.net/guestee21e2d/teoria-general-de-sistemas-presentation
·       VON BERTANLANFFY ZARPELE Ludwig. Teoría General de Sistemas, BRAZILLER George, Fundamento, desarrollo y aplicaciones, 1968. New york. GIGCH, John P. Van, Teoría general de sistemas, 3ª ed. México, Trillas, 2006.

     
     



    miércoles, 21 de septiembre de 2016

    México y sus industrias

    Los corredores industriales en México
    La tendencia moderna en México de parques industriales tiene conexiones cercanas con las capacidades educativas, como resultado de la especialización de la producción, que además guarda una correlación territorial a lo largo del país.
    En el país se ubican 7 corredores muy importantes:   
    Paso del Norte Ciudad Juárez. 
    Lagunera Torreón, Gómez Palacios Lerdo 5.
    Monterrey saltillo.
    Lagos de Moreno.
    Querétaro, Celaya.
    Guadalajara, El salto.

    Toluca, Lerma.

    Resultado de imagen para corredores industriales en mexico porque son importantes


    Dentro de ellos existen muchas empresas que ayudan con la economía y sustento de este país, brindando empleo a los mexicanos.
    A continuación mencionare, las más principales y conocidas por los mexicanos:

    Bachoco
    Bachoco:(se sitúa en el corredor queretaro, celaya)
    Es un productor de pollos en México. Sus operaciones primarias incluyen preparar alimenta, criando y creciendo pollos, y procesando y distribuyendo productos de pollo. También crece porcino.
    Fundada el 17 de abril de 1952 en Ciudad Obregón, Sonora. 
    Cuenta con más de mil instalaciones, y operaciones en México y en Estados Unidos. Actualmente genera más de 25,000 empleos directos.
    Fundadores: Enrique Robinson Bours Almada. Juan Bautista Salvador Robinson Bours Almada.

    FEMSA
    FEMSA (Corredor Monterrey, Saltillo)
    Es una empresa que participa en la industria de bebidas operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen; y en el sector cervecero como el segundo accionista más importante de Heineken, una de las cerveceras líderes en el mundo con presencia en más de 70 países. En comercio al detalle participa a través de FEMSA Comercio, que comprende una División Comercial que opera diferentes cadenas de formato pequeño, destacando OXXO; una División Combustibles operando la cadena de estaciones de servicio OXXO GAS; y una División Salud que incluye farmacias y operaciones relacionadas. Adicionalmente, a través de FEMSA Negocios Estratégicos, ofrece servicios de logística, soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a las empresas FEMSA y a clientes externos. Su sede central Monterrey Nuevo León tiene 170 mil empleados, el corredor es industrial.
    Su presidente José Antonio Fernández Carvajal.

    BADER

    BADER:
    Fue fundada en 1872 en Goppingen, comenzó para una curtiduría de piel para calzado, se especializo para la tapicería de muebles.
    BADER en México está dentro de las empresas de curtido y acabado de cuero en león Guanajuato.
    Tiene 9300 empleados, 13 plantas modernas en los cinco continentes.

    Honeywell
    Honeywell
    Corredor del Norte, su presencia es global, pertenece a la asociación Fortune 500 Global, forma parte del indice crusatil Dow Jones.
    Tiene 132,000 empleados, tiene sede en Moles Town New Jersey.
    Su presidente actual David M. Cote.
    Es un comité de servicios que atiende a consumidores con los mejores servicios de software, sistemas aeroespaciales, etc. Es una empresa multinacional, se fundó en 1936.
                                                           


     Italika
    Itálika inició sus operaciones en el año 2004.En 2008 funda su planta de ensamblaje en Toluca.
    En 2010 Italika se hizo con el 55% del mercado de motocicletas en México. En 2011 había alcanzado el 70% de cuota de mercado, en gran parte por su bajo costo inicial. Italika vendió su motocicleta un millón el 23 de marzo de 2011, y en 2014 la cifra de motocicletas vendidas alcanzó las dos millones de unidades.3

    Con una producción de 400,000 motocicletas anuales, se mantiene con una cuota del 70% del mercado mexicano.
    Italika es la marca de motocicletas de  mayor venta en México. También tiene una línea de, motonetas, cuatrimotos y refacciones.
    Distribuye sus productos en México los puntos de venta propios, en tiendas de autoservicio y departamentales a lo largo de todo el país sumando más de 3500 puntos de venta.
    Su dueño es Ricardo Salinas Priego.

    Hershey 
    Hershey México, S.A. de C.V. está dentro de los fabricantes de productos de chocolate y cacao en El Salto. Esta empresa privada se fundó en el año 1969. Hershey México, S.A. de C.V. ha estado operando 38 años más que lo normal para una empresa en México, y 37 años menos que lo típico para fabricantes de productos de chocolate y cacao. Con 101 sucursales/matrices/sedes, esta organización tiene una estructura compleja y complicada.
    La empresa tiene 1.300 empleados (estimado) de los cuales 1.000 empleados trabajan en esta oficina.


    Lala
    Lala es una empresa lechera mexicana, fundada en el año de 1949 en Torreón, Coahuila como Pasteurizadora Laguna. Es la única empresa de lácteos que opera en todo el territorio en México. Tiene un sin fin de Productos: leche, yogurts, quesos, cremas, mantequilla, margarina, postres. La compañía, en su carácter de empresa pública y en apego a las mejores prácticas corporativas.

    Estas son algunas de muchas empresas que están situadas en los corredores industriales más importantes de nuestro país. Entre las actividades industriales para la exportación más importantes a nivel nacional se encuentran: Automotriz/autopartes, eléctrico/electrónico, alimentos y bebidas, metal/metalmecánico, equipo médico, industria textil e industria aeroespacial. Estas actividades industriales se ubican en México porque el país representa un territorio estratégico en el mundo por su cercanía con EU, por ser un territorio estrecho para el comercio entre los mares pacífico-atlántico, y por tener uno de los salarios más bajos de América Latina.